POLÍTICA DE PRIVACIDAD
INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES
En cumplimiento del reglamento (UE) 2016/679 del parlamento europeo y del consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS:
Datos de contacto: ONG AMIST
CIF: G84101360
Nº del registro de asociaciones del Ministerio del interior de fecha 17 de enero de 2005: 584242
Dirección: C/ Gardenias 21 4º B Alcorcón 28925
Teléfono: 676290746
Mail: ong.amist@gmail.com
https: http://ongamist.org
La ONG AMIST es responsable del tratamiento de sus datos de carácter identificativo (dirección, teléfono de contacto y correo electrónico) y bancarios en el caso de domiciliación de cuotas.
La Entidad actúa como responsable del tratamiento de los datos y como proveedor de servicios a los, usuarios, socios, beneficiarios y visitantes de este website.
Datos de contacto del Delegado de Protección de Datos:
NO aplicable. Ante cualquier duda puede escribirnos a ong.amist@gmail.com
LEGITIMACIÓN Y BASE JURÍDICA
La base jurídica que legitima el tratamiento de sus datos es la obtención de su consentimiento mediante la aceptación de la presente política de privacidad.
USO DE LOS DATOS Y DESTINATARIOS
El uso que se hará de los datos será exclusivamente para facilitar la comunicación e información acerca de proyectos en marcha o nuevos, así como los cobros de donativos o cuotas, no transfiriéndose a ninguna otra entidad. AMIST no cede sus datos personales a terceros, y no los utilizará para otro fin que el descrito en este punto primero sin previa autorización tácita y explícita por su parte.
Le informamos que la cumplimentación y el envío del formulario de participación como socio, el formulario de donación particular o de donación online o cualquier otro formulario o correo electrónico que nos envíe con sus datos personales, implica el consentimiento expreso del usuario para el tratamiento de sus datos de carácter personal y el consentimiento para recibir las comunicaciones e información que la Entidad considere interesante, siempre con la finalidad y los objetivos que persigue la ONG, salvo que el interesado manifieste lo contrario. Esta información será utilizada únicamente para las relaciones entre la Entidad y los socios, colaboradores, donantes o suscriptores.
PROCEDENCIA DE LOS DATOS Y CONSERVACIÓN:
La obtención de estos datos es siempre a partir de la información aportada por usted cuando decide colaborar con esta ONG y se conservaran mientras continúe su relación con nosotros, siendo eliminados, si esta relación se rompe, cómo máximo a los cinco años tal y como marca el Reglamento.
DERECHOS
Una vez aportados los datos, usted podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos, así como a la revocación del consentimiento prestado, siempre que lo desee, mediante un escrito dirigido a la dirección de correo electrónico ong.amist@gmail.com, o por cualquier otro medio que usted desee.
Estos son los derechos que podrá ejercer:
* ACCESO
Usted tiene derecho al acceso a las siguientes informaciones:
- Los fines del tratamiento, categorías de datos personales que se traten y de las posibles comunicaciones de datos y sus destinatarios. Tambien, y si fuese posible, del plazo de conservación de tus datos y de no serlo, de los criterios para determinar este plazo.
- El derecho a solicitar la rectificación o supresión de los datos, la limitación al tratamiento, u oponerse al mismo.
- El derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control. Si se produce una transferencia internacional de datos, recibir información de las garantías adecuadas.
- De la existencia de decisiones automatizadas (incluyendo perfiles), la lógica aplicada y consecuencias de este tratamiento.
* OPOSICIÓN
Mediante este derecho podrá oponerse al tratamiento de sus datos personales:
- Cuando por motivos relacionados con su situación personal, debe cesar el tratamiento de sus datos salvo que se acredite un interés legítimo, o sea necesario para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
- Cuando el tratamiento tenga por objeto la mercadotecnia directa
* RECTIFICACIÓN
Tiene derecho, además a rectificar los datos inexactos, y a que se completen los datos personales incompletos, mediante una declaración adicional, de ser necesario.
* SUPRESIÓN
Tiene derecho a solicitar la supresión de sus datos de carácter personal cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
- Si sus datos personales ya no son necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados de otro modo
- Si el tratamiento de sus datos personales se ha basado en el consentimiento prestado al responsable, y se retira dicho consentimiento, siempre que el citado tratamiento no se base en otra causa que lo legitime
- Si se ha opuesto al tratamiento de sus datos personales al ejercitar el derecho de oposición.
- Si sus datos personales han sido tratados ilícitamente
- Si sus datos personales deben suprimirse para el cumplimiento de una obligación legal establecida en el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique al responsable del tratamiento
Además, el responsable del tratamiento que haya hecho públicos datos personales esta obligado a indicar a los responsables del tratamiento que estén tratando tales datos personales que supriman todo enlace a ellos, o las copias o réplicas de tales datos.
No obstante, este derecho no es ilimitado, de tal forma que puede ser factible no proceder a la supresión cuando el tratamiento sea necesario para el ejercicio de la libertad de expresión e información, para el cumplimiento de una obligación legal, para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable, por razones de interés público, en el ámbito de la salud pública, con fines de archivo de interés público, fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
* LIMITACIÓN DEL TRATAMIENTO
Este nuevo derecho consiste en la obtención de la limitación del tratamiento de lus datos que realiza el responsable, si bien su ejercicio presenta dos vertientes:
Puede solicitar la suspensión del tratamiento de sus datos:
- Cuando impugne la exactitud de sus datos personales, durante un plazo que permita al responsable su verificación
- Cuando se haya opuesto al tratamiento de los datos personales que el responsable realiza en base al interés legítimo o misión de interés público, mientras aquel verifica si estos motivos prevalecen sobre los suyos
Solicitar al responsable la conservación sus datos:
- Cuando el tratamiento sea ilícito y se haya opuesto a la supresión de sus datos y en su lugar solicita la limitación de su uso
- Cuando el responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero el interesado los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
* PORTABILIDAD DE LOS DATOS
Tiene derecho a recibir sus datos personales facilitados en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y poder transmitirlos a otro responsable, siempre que sea técnicamente posible.
Por otra parte, el Titular autoriza expresamente que, en caso de solicitud de portabilidad, se cedan sus datos personales para la comunicación de datos, con la finalidad de poder llevar a cabo tales operaciones.
* DERECHO A NO SER OBJETO DE DECISIONES INDIVIDUALIZADAS
Tiene derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o le afecte.
Se exceptúa lo anterior cuando:
- Sea necesario para la celebración o ejecución de un contrato.
- Esté permitido por el Derecho de la UE o de los Estados miembros, con medidas adecuadas para salvaguardar los derechos y libertades del titular de los datos.
- Exista consentimiento explícito del titular de los datos.
* DERECHO A LA REVOCACION DEL CONSENTIMIENTO PRESTADO
Siempre podrá desestimar que se le envíe información por mail.
En caso de no dar consentimiento al tratamiento principal, no podrá ser llevada a cabo la relación con usted.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Los datos personales de los asociados son almacenados en España cumpliendo el “Principio de responsabilidad Pro activa” tal y como marca el Reglamento.
Se han adoptado las medidas técnicas y organizativas necesarias que garanticen la alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado de los datos, así como la seguridad e integridad de los mismos.
AMIST no tiene obligación legal de designar un Delegado de Protección de Datos, pero puede dirigirse a la figura que realizará las labores de Delegado de Protección de Datos mediante correo electrónico a la dirección: ong.amist@gmail.com. El Delegado de Protección de Datos es la persona encargada de velar por la protección de su derecho fundamental a la protección de los datos personales.
De esta manera, AMIST continúa garantizando la seguridad y confidencialidad de sus datos de carácter personal y le proporciona un mayor control sobre sus datos personales, al poder decidir quién accede a sus datos, en qué condiciones y para qué finalidad.
CAMBIOS EN LA POLITICA DE PRIVACIDAD
La ONG AMIST puede modificar o adaptar su Política de Privacidad y Tratamiento de datos de Carácter Personal. Recomendamos que se visite cada vez que navegue por el sitio con el fin de estar siempre informado con carácter previo a cualquier dato que nos pueda facilitar.
¡Síganos!
Te esperamos en nuestras redes sociales:
Contacto
Calle Gardenias 21, Alcorcón, 28925, Madrid. Email: ong.amist@gmail.com
Inscrita en el Registro de Fundaciones con el número 2227JUS.
CIF: G88388376.