PROYECTOS EJECUTADOS EN ARGENTINA

La población diana de este proyecto es el barrio de Santa Maria de Bernal Oeste, alrededor del centro infantil “La Casita Trinitaria”, coordinado por las religiosas trinitarias desde 1992.

El objetivo de este programa es acercar a las personas de bajos recursos a las nuevas tecnologías.

Se desarrolla durante un curso escolar con módulos de tres horas semanales (martes, jueves y sábados), a cargo de una profesora que enseñara el uso del entorno grafico de Windows, navegación por internet y orientación en la búsqueda de materiales pedidos por las escuelas de la zona, facilitando el acceso a la información, que escasea debido a los bajos recursos de los alumnos de la zona.

Cada alumno participara en módulos de una hora, tres veces en semana. Se asistirá a los alumnos que soliciten información disponible en internet, para sus tareas escolares tanto por la mañana como por la tarde.

Se atendió a 30 alumnos y 10 adultos.

AMIST colaboro en la compra de material y el pago de un año de internet (banda ancha).

El programa tiene lugar en el Gran Buenos Aires, partido de Quilmes, localidad de Bernal, Barrio de Santa María.

Es este un barrio humilde con viviendas construidas con chapas, cartones y maderas. Las mujeres tienen su primer hijo a edades muy tempranas, con sus familias en los pueblos del litoral, Paraguay o Uruguay y sin posibilidad de terminar los estudios primarios.

Los niños carecen de lugares de estudio y de motivación para él y suelen ocuparse en recoger materiales en las calles (cartón, plásticos, vidrios y metales varios) para revender y conseguir algo de dinero para llevar a casa.

El objetivo del proyecto es la promoción de las mujeres del Barrio y el apoyo al estudio de los niños. Se desarrolla en un curso escolar y consiste en talleres de tejido, artesanías y corte y confección de dos horas semanales cada taller. El apoyo escolar abarcara dos horas de lunes a jueves.

Se benefician del proyecto 35 mujeres y jóvenes y 40 niños de primer grado a quinto.

AMIST colabora en el proyecto que se llevó a cabo entre los años 2006 y 2011, aportando financiación para pagar al personal encargado de los talleres y del apoyo escolar y para los materiales empleados en los talleres.

Proyecto realizado en colaboración con “La Casita Trinitaria”, coordinada por las religiosas Trinitarias de Valencia desde el año 1992, en el gran cinturón de Buenos Aires, partido de Quilmes, localidad Bernal Oeste, en el barrio de Santa Maria.

“Casita Trinitaria” es una entidad civil de carácter privado y sin fines de lucro, legalmente constituida por el Instituto Santísima Trinidad de valencia, esta administrada por las religiosas presentes en la zona desde 1984 con la finalidad de acompañar a las familias y promocionarlas a través de diferentes actividades.

El proyecto consiste en acondicionar los espacios utilizados en los otros proyectos llevados a cabo en el barrio, dotándolos de calefacción y aire acondicionado que minimice los riesgos de enfermar debido a las condiciones climatológicas extremas de la zona. Además, se proporciona medicación a las familias que la precisan y que no tienen recursos para obtenerla.

Se desarrolla durante el 2008 e incluye asimismo consultas médicas, odontológicas y sueldo de una enfermera 3 meses.

Proyecto realizado en colaboración con “La Casita Trinitaria”, coordinada por las religiosas Trinitarias de Valencia desde el año 1992, en el gran cinturón de Buenos Aires, partido de Quilmes, localidad Bernal Oeste, en el barrio de Santa Maria.

“Casita Trinitaria” es una entidad civil de carácter privado y sin fines de lucro, legalmente constituida por el Instituto Santísima Trinidad de valencia, esta administrada por las religiosas presentes en la zona desde 1984 con la finalidad de acompañar a las familias y promocionarlas a través de diferentes actividades.

Las religiosas prestan el servicio de traslado de enfermos al Centro de Salud, acompañamiento a los discapacitados al hospital y a los centros de rehabilitación, recogida de alimentos, ropa y calzado que se proporciona en la capital y distribución de ayudas para las casas más alejadas.

Se solicita la ayuda de AMIST en 2010 para reponer el vehículo que tenían y que sufre un percance irreparable.

¡Síguenos!

Te esperamos en nuestras redes sociales:

Contacto

Calle Gardenias 21, Alcorcón, 28925, Madrid. Email: ong.amist@gmail.com

Inscrita en el Registro de Fundaciones con el número 2227JUS. 
CIF: G88388376.

Aviso Legal

Política de Privacidad