PROYECTOS EJECUTADOS EN COLOMBIA
La Asociación misionera Católica Ana Francisca “AMCAF” es una entidad sin ánimo de lucro, constituida por personas naturales, con persona jurídica nº 139 de 1995. NIT 807000550-7, creada para atender niños entre 6 y 12 años, pertenecientes a las familias de sectores marginados y vulnerables, en situación de riesgo (abandono y maltrato), brindándoles una educación integral que minimice o disminuya los riesgos de caer en la drogadicción y la delincuencia.
“AMCAF” está respaldada por la curia diocesana y dirigida y administrada por las hermanas trinitarias de Valencia desde el año 2000.
En 1996 se compraron un total de 17 hectáreas en la finca Los Naranjos y entre 1997 y 2000, con la participación de la Secretaría de Obras Departamentales, se construye el área principal del hogar AMCAF. En el año 2000 llegan a la zona las religiosas trinitarias de Valencia que coordinaran y administraran desde entonces el mismo.
Entre 2000 y 2007 se amplían las instalaciones con nuevos módulos habitacionales para docentes, hermanas, voluntarios y alumnos y se mejora el tratamiento del agua.
Su campo de acción es el corregimiento de San Faustino, vereda “Los Naranjos”, que se encuentra a unos 34 km de la ciudad de Cúcuta.
Es una zona de campesinos, con 17 veredas sin escuelas ni de educación primaria ni profesionales.
Es una zona minera con varias minas de carbón donde se trabaja en condiciones muy precarias y con una gran morbimortalidad por enfermedades respiratorias fundamentalmente, derivadas de las muy deficientes condiciones laborales.
A todo esto, se añade la circunstancia de que Cúcuta presenta altas tasas de maltrato infantil, así como de abandono escolar, mortalidad materno infantil y abuso sexual a menores.
Las familias están muy desestructuradas por abandono de hogar del padre, secundario al abuso de sustancias psicoactivas y alcohol, o bien por incursiones en grupos armados al margen de la ley.
Así, la inestabilidad laboral, la ausencia de empleo y la falta de capacitación de la población para generar acciones dentro de lo licito que les permita obtener un ingreso salarial constante, son factores que generan el problema de la niñez en alto riesgo de abandono, de consumo de drogas, de abuso sexual y maltrato infantil.
En este contexto, el hogar AMCAF ha contribuido no solo al desarrollo físico, sino también intelectual, emocional y espiritual de los niños, brindando alimento y educación a niños tanto en régimen externo como de internado.
El proceso de atención integral desarrollado concertadamente con las autoridades locales, regionales y nacionales, se realiza de la siguiente forma:
CAPTACION: Los menores de alto riesgo de abandono y por ende en alto riesgo de consumo de sustancias psicoactivas, conductas delictivas, exposición a violaciones, maltrato, abuso, explotación, pandillaje, pertenencia a escuelas de sicariato, grupos al margen de la ley y prostitución, son identificados por la comunidad educativa y remitidos a AMCF, donde las religiosas comprueban la situación de riesgo, mediante visita domiciliaria.
ADMISION: El proceso está diseñado para menores de edad, por lo que el responsable del menos solicita el ingreso, firma sus compromisos con el menor y AMCAF. Mediante contrato de matrícula, el menor también firma su compromiso, considerándose aceptado el niño cuando aparecen las firmas del responsable, del niño y el visto bueno de AMCAF.
EDUCACION: Comprende las acciones de educación básica primaria, ubicando al niño en el grado siguiente al último aprobado, según constancia presentada.
El aspecto formativo involucra mantenimiento de hábitos de aseo e higiene, alimenticios, desarrollo e actividades básicas cotidianas como aseo de áreas individuales y comunes, organización y embellecimiento de espacios, cuidado de jardines…etc.
Se promueve la formación en actividades agropecuarias con especies menores y cultivos menores, con asistencia técnica y reconocimiento de actividades desarrollables por los niños, acordes a sus capacidades, habilidades y edad.
Proyecto en colaboración con la asociación Misionera católica Ana Francisca AMCAF.
Se desarrolla durante el año 2009, en el corregimiento de San Faustino, situado a unos 34 Km de la ciudad de Cúcuta.
Los beneficiarios del proyecto son niños y jóvenes de 8 a 18 años acogidos en el hogar AMCAF, en régimen de internado los que viven lejos y externos los que viven cerca. También menores que no pueden asistir a una escuela regular dado que nunca estuvieron escolarizados y su edad cronológica no coincide con la edad escolar, así como menores que necesitan una atención especial.
Este proyecto pretende asimismo la promoción de la mujer a través de talleres de cocina, panadería, repostería, corte y confección…que les permita incorporarse al mercado laboral y tratar de paliar de alguna forma el elevado número de gestaciones en menores que se observa en la zona.
Los objetivos incluirían la formación intelectual, y profesional a través de la escuela, los talleres de carpintería, panadería, cerrajería, cerámica, manualidades, cuidado de animales y cultivo del campo de forma tecnificada.
El presupuesto del proyecto incluye el pago de tres docentes, y dos operarios, útiles y maquinaria para el campo, material escolar y de oficina, alimentación y gastos sanitarios, así como infraestructura del hogar (luz, agua, teléfono, gas…).
Proyecto en colaboración con la asociación Misionera católica Ana Francisca AMCAF.
El periodo de ejecución del proyecto abarca desde julio de 2007 a junio de 2008. Su propuesta es fortalecer los programas de promoción y prevención, atención educacional y formación integral de los niños y niñas en alto riesgo de abandono, amparados en AMCAF. Estos programas preservan del consumo de sustancias psicoactivas, de conductas delictivas, del reclutamiento de menores para pandillas, bandas y grupos alzados en armas, al margen de la ley, del abuso sexual, incluyendo la prostitución y el maltrato infantil.
El objetivo es garantizar la presencia continua de tres profesionales de la educación para satisfacer las necesidades de capacitación formal de unos 70 niños y niñas del hogar AMCAF.
AMIST proporciona los recursos económicos necesarios para cumplir con los requerimientos de la ley laboral colombiana, para tres profesionales de la educación que desarrollen el proceso de educación formal e integral para beneficio de los menores de alto riesgo de abandono amparados en AMCAF y que ascienden a 15000 euros.
Proyecto en colaboración con la asociación Misionera católica Ana Francisca AMCAF.
Los beneficiarios del proyecto son niños y jóvenes de 8 a 18 años acogidos en el hogar AMCAF, en régimen de internado los que viven lejos y externos los que viven cerca. También menores que no pueden asistir a una escuela regular dado que nunca estuvieron escolarizados y su edad cronológica no coincide con la edad escolar, así como menores que necesitan una atención especial.
Tiene una duración de un curso escolar (2011) y es continuación del proyecto formación integral de jóvenes, niños y mujeres campesinas, pero limitado al pago de los docentes.
En este momento se atienden hasta 65 niños, 50 en modalidad de internado y 15 externos. Se prevé un incremento de alumnos y las ayudas oficiales no se reciben.
Proyecto en colaboración con la FUNDACIÓN BEATO DOMINGO ITURRATE.
La FUNDACION BEATO DOMINGO ITURRATE es una institución de carácter social, cristiana en la que realizan su misión hace más de 20 años los padres trinitarios y las hermanas trinitarias de valencia. Su objetivo principal es la evangelización y la ayuda a las familias más pobres del barrio “13 de noviembre” en Medellín y sus sectores aledaños: La Torre, El pacífico, Camboya entre otros, a través del acompañamiento y atención a sus necesidades básicas.
La misión que se realiza en la Fundación es fundamentalmente pastoral y educativa. Con un colegio para 1500 alumnos, en turnos de mañana y tarde y un comedor donde se atiende diariamente a 700 alumnos. Se da respuesta también a necesidades de tipo médico y de infraestructuras ayudando en la mejora de las casas y las calles.
El barrio, como todos los de la periferia de Medellín es muy grande y esta superpoblado, con casas hacinadas, viviendo en cada casa varias familias y con altos niveles de violencia.
La escasa atención médica, en algunos lugares inexistente, hace que el número de discapacitados sea alto y son bastantes las familias que cuentan con algún miembro disminuido física o psíquicamente.
El trabajo escasea, la venta ambulante de la que muchas familias obtenían sus escasos ingresos se viene abajo. En las familias esta dificultad económica se traduce en claras muestras de desnutrición en ancianos y niños.
El objetivo del proyecto es ofrecer todos los días un plato de sopa que mejore las precarias condiciones alimentarias de la gente del barrio.
Se lleva a cabo en colaboración las religiosas y los padres trinitarios y se reparte diariamente un plato de comida caliente a 400 personas. Varia cada día de la semana, pudiendo ser: patatas guisadas, garbanzos, macarrones, judías, sopa…etc. Lo cocinan por turno un grupo de personas voluntarias a cambio de la comida.
El proyecto se desarrolla en el barrio 13 de noviembre en la ciudad de Medellín, durante el año 2008 y es solicitado por las religiosas Trinitarias de valencia que tienen presencia misionera en la zona y llevan el colegio y el comedor escolar.
Es este un barrio de invasión con unas condiciones de vida muy precarias, con casas de tablas y tejados de zinc, casi siempre llenos de agujeros. No hay agua corriente ni luz eléctrica y carecen de útiles para cocinar y de mobiliario imprescindible como camas y asientos.
La inmensa mayoría de las familias tienen una alimentación en extremo deficiente. Muchos niños hacen una sola comida al día, la que se proporciona el comedor escolar, y si por alguna dificultad no pueden asistir al colegio, no hacen ninguna.
El objetivo de este proyecto es mejorar las viviendas y el mobiliario de las 12 familias más necesitadas del barrio, así como entregarles alimentos una vez al mes.
¡Síguenos!
Te esperamos en nuestras redes sociales:
Contacto
Calle Gardenias 21, Alcorcón, 28925, Madrid. Email: ong.amist@gmail.com
Inscrita en el Registro de Fundaciones con el número 2227JUS.
CIF: G88388376.