PROYECTOS EJECUTADOS EN MADAGASCAR 

- Envío de un contenedor a Madagascar en 2005, con material para el dispensario Salve Regina (consulta del dentista, camillas, mobiliario, material fungible, etc …)

- Envío de un contenedor a Madagascar en 2011, con material e instrumental para la Maternidad Salve Regina (incubadoras, mobiliario…), material informático (ordenadores, impresoras, pantallas…)

Rehabilitación de 17 casas de familias que viven en condiciones infrahumanas, sus casas no tenían techos, o éstos estaban formados por plásticos, la mayoría de las casas eran de barro, y en la época de lluvias, se derrumbaban. No disponen de agua ni de electricidad.

Este proyecto tiene como objetivo general la mejora de la calidad de vida de la población del barrio de Ambohipeno (Antsirabe), proporcionando condiciones mínimas sanitarias y de dignidad a través de la construcción y rehabilitación de las viviendas de las familias más necesitadas.

Las familias seleccionadas para el proyecto viven en condiciones infrahumanas, sus casas no tienen techos, o éstos están formados por plásticos, la mayoría de las casas son de barro, y en la época de lluvias, se derrumban. Viven una media de 6 personas, en una habitación, y en algún caso, cuentan con una pequeña cocina. No disponen de agua ni de electricidad.

El proyecto se desarrolla en dos fases:

- Rehabilitación de 5 casas

- Rehabilitación de 12 casas

En primer lugar, se seleccionaron las casas derrumbadas por las fuertes lluvias y aquellas que tienen riesgo inminente de derrumbe. En estos casos se construye de cero, ya que no es posible aprovechar nada de lo existente.

Se continúa con aquellas que requieren reforzar la estructura porque las paredes se están agrietando, o la reparación del techo porque tienen enormes goteras, o poner un suelo de cemento porque éste es de barro y se convierte en un barrizal.

Por último, se acomete la sustitución de puertas y ventanas que están completamente destrozadas y hacen que el frío y la humedad entre en las casas.

AMIST colaboró en la rehabilitación de las 17 casas.

Dotación de un laboratorio diagnóstico en el Dispensario Salve Regina ubicado en el Barrio de Ambohipeno (Antsirabe):

- Microscopio binocular con objetivo de inmersión

- Centrífuga

- Analizador automático de hematología

Preparación en Antananarivo de dos enfermeras nativas (durante dos cursos), que asumirán el trabajo del laboratorio (incluyendo extracciones).

  • Dentista

  • Médicos generales

El Colegio Notre Dame Du Bon Remede se inauguró en octubre de 1994, con 25 alumnos, cuenta en la actualidad con 710 que cursan desde preescolar hasta primer ciclo de secundaria (de 3 hasta 15 años).

La ley dicta que, para ese número de alumnos, los colegios deben disponer de un espacio deportivo adecuado. Durante el año 2000, y en previsión del crecimiento del alumnado, el colegio construyó 2 canchas de baloncesto, que en la actualidad están muy deterioradas; la práctica de deporte supone un riesgo para la salud de los alumnos.

Dado que las familias son muy pobres, y apenas pueden pagar la escolaridad y el material escolar de los niños (de hecho, hay un programa de apadrinamientos para ello), no es viable pedir a los padres una cuota para reconstruir las canchas.

La dirección del Colegio solicita a AMIST su colaboración en este proyecto, y desde AMIST se decide sufragar por completo el coste de la reconstrucción del espacio deportivo.

La dirección del Colegio solicita a AMIST su colaboración para la rehabilitación de la biblioteca y los despachos del Colegio.

¡Síguenos!

Te esperamos en nuestras redes sociales:

Contacto

Calle Gardenias 21, Alcorcón, 28925, Madrid. Email: ong.amist@gmail.com

Inscrita en el Registro de Fundaciones con el número 2227JUS. 
CIF: G88388376.

Aviso Legal

Política de Privacidad