PROYECTOS EN CURSO EN BOLIVIA 

El centro inicial Santísima Trinidad, fundado en 1997 como un centro oficial que en sus comienzos atiende a niños menores de 5 años, en un número de 30 como máximo.

El centro cuenta con 6 ambientes que tienen las siguientes utilidades.

Cuatro salones para los niños, una biblioteca, una cocina, un comedor y tres baños, Viendo la situación actual y mundial de crisis económica, la comunidad de hermanas trinitarias en su afán de estar al servicio de la población, amplia la atención de servicios a las familias.

En la actualidad acoge alrededor de 140 niños 

  • 75 niños menores de 5 años que se benefician de la atención, alimentación (guardería) y son cuidados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes.
  • 60 niños en edad escolar que se benefician del apoyo escolar, (de 1º a 6º primaria, durante la mañana y también de 1º - 4º de secundaria, turno tarde) del desayuno y comida.

El Centro Infantil para los niños menores de 6 años, funciona con un convenio con la alcaldía, quien se encarga de pagar becas a las educadoras y da alimentos secos, solo para los niños menores de 5 años, teniendo como personal a 10 mujeres con una carga horaria de 8 horas, de lunes a viernes. 

Desde 2008 los servicios se ampliaron a comedor y apoyo escolar, para los hermanitos de los menores de 5 años, pero hay necesidades, pese a la escasez de lugar asisten 70 niños para lo cual se debe contar con personal voluntario que los contenga y ayuden a realizar las tareas escolares, pues los padres carecen también de posibilidades para acompañarlos en los estudios, muchos no saben leer, otros deben trabajar toda la jornada para sostener a la familia.

Los padres de familia realizan su aporte mensual y viendo la situación familiar algunos no pueden dar su aporte. Este aporte es con la finalidad de que colaboren para conseguir alimentos, gastos de mantenimiento y suministros.

La comunidad ve que el servicio es necesario y depende del presupuesto que se tenga para el período escolar del año, para mejorar el servicio y la atención a los niños.

Objetivo

Mejorar la calidad de vida de los niños de bajos recurso, en la zona, e iniciarlos en la fe respetando sus creencias. Realizando un trabajo coordinado con el Centro de Salud.

Objetivos específicos: 

  • Brindar contención, apoyo escolar y alimentación a los niños de la zona, que asisten a nuestro centro.
  • Contar con recursos (computador) para los trabajos escolares de investigación de los niños.
  • Realizar reuniones mensuales con los padres de familia, para concientizar sobre temas de higiene, prevención y acompañamiento a los niños.
  • Charlas sobre educación en la fe cristiana, rescatar los valores con los padres de familia siempre formando y orientando a los padres y madres de los niños que asisten.

Ámbito territorial de actuación

El centro infantil “Santísima Trinidad”, donde se brinda Apoyo Escolar, se encuentra geográficamente ubicado al sur y a 3km del centro de la ciudad de Sucre, zona el Tejar, Barrio San Martin de Porres, al lado del Centro de Salud Virgen del Remedio.

Barrios beneficiarios

  • Barrio San Martin
  • Barrio Alto San Martin
  • Barrio Amazonas 
  • Barrio Buena Vista
  • Barrio Mª Auxiliadora
  • Barrio 1º de Mayo
  • Barrio 26 de Mayo  
  • Barrio Aranjuez  
  • Barrio Ende  
  • Barrio Molle Mocko… y otros nuevos que han surgido

Plazo de ejecución del proyecto

El proyecto de atención de comedor y apoyo escolar de niños de bajos recursos, se ejecutará y concluirá en el plazo de 10 meses (desde el mes marzo a diciembre)

AMIST colabora con el pago de los sueldos del personal, los gastos de alimentación, pago de servicios básicos y reparaciones, se cubren con el aporte mensual de los padres.

En Bolivia la muerte materno infantil, y abandono total al adulto mayor, y niños ha incrementado en los últimos años. El Centro de Salud Virgen del Remedio se encuentra geográficamente ubicado al sur y a 3km del centro de la ciudad de Sucre, en la zona El Tejar.

Objetivos

1. Objetivo General

Realizar la promoción de salud de distintas patologías al grupo más vulnerable, niños, mujeres embarazadas, adulto mayor, para brindar una mejor atención de calidad y calidez más humanizada dentro y fuera de nuestro servicio de salud.

2. Objetivos Específicos

Contar con personal capacitado e independiente del mismo centro de Salud para la atención integral en domicilios alejados que corresponde a nuestro centro de salud.

Llegar a pacientes más vulnerables, niños mujeres embarazadas y adulto mayor (ancianos) y los barrios, aledaños.
Seguir brindando nos servicios de atención integral que tiene el centro de salud.

Optimizar la farmacia comunitaria.

Justificativo

El Centro de Salud “Virgen del Remedio” fundado el año 2000 cubría las necesidades primordiales de la población, pero con el transcurso el tiempo hubo un crecimiento poblacional de acuerdo a los índices estadísticos se ha podido determinar que el Centro de Salud “Virgen del Remedio” atiende a más de 4.500 pacientes en los diferentes servicios que ofrecen (Medicina general, Enfermería, Odontología y Laboratorio y Farmacia). Siendo los pacientes habitantes de los barrios aledaños y comunidades rurales.

Anteriormente se contaba con apoyo de un médico general y un odontólogo, por parte del Estado Boliviano, pero éste ha retirado a su personal de salud del centro, por lo cual desde la Institución solicitan apoyo a AMIST para seguir brindando los servicios de salud siempre en beneficio de la comunidad urbana y periurbana de la ciudad de Sucre- Bolivia.

Con la formación de nuevo personal capacitado y una farmacia adecuada, se pretende la atención de estos grupos vulnerables.

Actividades y propuestas

Se procederá:

  • Identificación de la población beneficiaria que aplique los objetivos a seguir
  • Contar con profesional independiente (un médico)
  • Detección de enfermedades prevalentes
  • Equipamiento de la farmacia comunitaria
  • Capacitación a la población con charlas educativas para prevenir la mortalidad infantil, mortalidad materna, la desnutrición en menores de 5 años y cáncer de cuello uterino, cáncer de mamas, tuberculosis
  • Seguimiento a la población
  • Evaluación técnica
  • Evaluación del proyecto

Beneficiarios directos

Los beneficiarios serán todos los pacientes que acudan a nuestro centro de salud, priorizando los grupos más vulnerables mencionados y las familias que serán atendidas en sus domicilios, y de una manera más frecuente los niños de la Guardería “Santísima Trinidad”, Niños del “Apoyo Escolar” y principalmente todas aquellas familias de bajos recursos económicos.

Beneficiarios indirectos

Las familias beneficiarias de forma indirecta serán todas las asentadas en zonas alejadas al Centro de Salud “Virgen del Buen Remedio” que acuden al Centro para ser atendidos en los diferentes servicios.

AMIST colabora con la subvención del sueldo del médico general del Centro de Salud “Virgen del Remedio” para la atención de las patologías mencionadas del proyecto, Infecciones respiratorias agudas (I.R.A.S), Infecciones diarreicas agudas (E.D.A.S), parasitosis, micosis, desnutrición leves complicaciones del embarazo, infecciones urinarias, infecciones de transmisión sexual, cáncer de cuello uterino y en el adulto mayor los dolores articulares, debilidad muscular y desnutrición crónica y otros.

El tiempo de ejecución es de 12 meses.

¡Síguenos!

Te esperamos en nuestras redes sociales:

Contacto

Calle Gardenias 21, Alcorcón, 28925, Madrid. Email: ong.amist@gmail.com

Inscrita en el Registro de Fundaciones con el número 2227JUS. 
CIF: G88388376.

Aviso Legal

Política de Privacidad