PROYECTOS EN CURSO EN MADAGASCAR
El programa de apadrinamientos lleva funcionando desde el año 2005, con él se ha conseguido escolarizar a numerosos niños del barrio de Ambohipeno en el colegio Notre Dame Du Bon Remede.
Durante todo el año 2018 se ha trabajado con la contraparte local para actualizar los datos disponibles de niños y padrinos.
En el mes de septiembre, durante el viaje de voluntariado, se matriculó a los niños apadrinados que acudieron al colegio, y se nombró responsable del programa de apadrinamientos a Sor Delphine, siendo ella la encargada de finalizar las matriculaciones pendientes.
En enero de 2018 contábamos con 69 padrinos y 77 niños apadrinados, 10 de estos padrinos eran de Cocentaina. En el mes de marzo, desde Valencia, se nos informa que hay 19 padrinos más, que durante todos estos años han entregado el dinero en mano allí.
En enero de 2019 contamos con 85 padrinos y 93 niños apadrinados. Los apadrinamientos de Cocentaina y los de Valencia han pasado a gestionarse directamente desde Valencia.
El número de apadrinamientos ha crecido un 17,20% durante el año 2018.
Infraestructura
- Sala de espera
- Farmacia
- 3 habitaciones
- Lavandería
- Quirófano:
- Instalación del oxígeno
- Mesa de anestesia
- Grupo electrógeno
El proyecto pretende la CAPTACIÓN, SEGUIMIENTO de la gestación, PARTO y VALORACIÓN POSTPARTO de gestantes en la zona de influencia local de la maternidad.
Se propone el seguimiento de unas 5 mujeres al mes.
El programa dio comienzo en el mes de febrero de 2018, supervisado por Sor Aurora Moreno, con Sor Martha como coordinadora en Madagascar.
Se captaron 8 gestantes (de manera excepcional en febrero) y se dio comienzo a los seguimientos según el protocolo enviado a la maternidad. Durante el resto del año se han captado 5 mujeres/mes de acuerdo con lo estimado.
El programa está resultando muy satisfactorio. La ayuda enviada por AMIST permite que cinco mujeres mensualmente (aquellas que tienen menos recursos de la zona), tengan un seguimiento adecuado de su gestación y la posibilidad de parir en condiciones dignas y sanitariamente correctas.
Además, facilita el que se de uso a las instalaciones de la Maternidad que se encuentran infrautilizadas, debido a la carencia de recursos de la gente del barrio y a la casi inexistente cultura de asistencia sanitaria.
Se ha proporcionado a la Coordinadora un teléfono móvil para facilitar el contacto y el envío de información a España.
En los meses de febrero, marzo, abril, mayo, septiembre, octubre, noviembre y diciembre se han captado un total de 43 mujeres con una media de edad de 23 años y casi la mitad de ellas nulíparas.
De ellas han parido hasta fin de año 18, dos en su casa y el resto en la Maternidad. Los partos han transcurrido sin problemas salvo en un caso de una gestación gemelar que requirió un ingreso.
Dada la mayor vulnerabilidad de las niñas, el proyecto pretende establecer un lugar de acogida para, al menos 30 niñas, huérfanas o abandonadas, que sea para ellas un hogar y les proporciones una posibilidad de desarrollo integral, cubriendo sus necesidades de alimentación, techo, vestido, educación y salud.
OBJETIVO GENERAL
Luchar para la erradicación del abandono infantil y la vulneración de derechos fundamentales del menor, brindando un hogar que satisfaga sus necesidades básicas de supervivencia y permita su capacitación humana, académica y profesional, y evitar asi, que puedan ser objeto de explotación laboral o sexual.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
I. Aportar un lugar de acogida que sea para las niñas huérfanas o abandonadas, vivienda y hogar.
II. Proporcionar los medios necesarios para la escolarización y capacitación profesional de las niñas acogidas.
III. Colaborar y participar en su desarrollo afectivo-emocional, creando un clima familiar donde puedan sentirse queridas y valoradas.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Dada la envergadura del proyecto, este necesariamente ha de llevarse a cabo en varias fases sucesivas.
En la actualidad se dispone de un terreno de unos 2500 m2, a las afueras de la capital Antananarivo, adquirido gracias a las donaciones de unos benefactores que han solicitado su anonimato.
Se ha excavado un pozo para disponer de agua y se está procediendo al cercado de la finca.
En fases sucesivas, se procederá a la construcción del hogar, comenzándose este por una parte de la planta baja, para ir realizando ampliaciones, a medida que lo requiera el número de niñas acogidas.
¡Síguenos!
Te esperamos en nuestras redes sociales:
Contacto
Calle Gardenias 21, Alcorcón, 28925, Madrid. Email: ong.amist@gmail.com
Inscrita en el Registro de Fundaciones con el número 2227JUS.
CIF: G88388376.